Narraciones cartográficasarquitecturas desde el régimen sensible de la resistencia

  1. Cano Ciborro, Víctor Manuel
Zuzendaria:
  1. Juan Miguel Hernández de León Zuzendaria
  2. Carlos Lara Aspee Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 2021(e)ko apirila-(a)k 16

Mota: Tesia

Teseo: 657313 DIALNET

Laburpena

En la madrugada del 10 de abril de 1944 Rudolf Vbra y Alfred Wetzler escapan del campo de concentración y exterminio Auschwitz II-Birkenau. Habían permanecido escondidos bajo una pila de listones de madera durante más de tres días, tiempo en el que se volvieron totalmente invisibles e imperceptibles al haber embadurnado, tanto sus cuerpos como el escondrijo, con tabaco de mascar previamente secado en gasolina. Un simple pero muy sensible gesto que posibilitó su huida al lograr confundir el olfato de los más de doscientos perros que, adiestrados por los guardias nazis, salieron en su búsqueda tras confirmarse su desaparición. Esta exitosa fuga pone en práctica una arquitectura que no se constituye a partir de un objeto construido, sino que nace al operar espacialmente desde el olor, es decir, desde una sensación invisible e inmaterial que se torna protagonista y eje constitutivo de lo que se ha denominado arquitectura de la resistencia. Una arquitectura que ha de entenderse como la reacción de cuerpos hipersensibles frente a las fuerzas de contextos opresivos y alienantes, siendo en dicha sensibilidad hacia las pequeñas percepciones –usualmente subestimadas por la propia disciplina arquitectónica– donde la tesis se posiciona. Tesis que considera absolutamente necesario un método teórico-práctico capaz de complementar y detallar, mediante el dibujar, los contenidos de tan particulares arquitecturas. Ahora bien, ¿cómo dibujar una arquitectura que no se caracteriza por sus formas, sino por el desarrollo de las fuerzas y sensaciones de los cuerpos que la construyen? A partir de las narraciones cartográficas. Un concepto operativo que revela el principal objetivo de la investigación: hacer visible, reivindicar y promover, desde la cartografía y el cartografiar, ya no sólo la condición sensible de la arquitectura, sino las arquitecturas que nacen a partir de su condición sensible. Es el caso de esa fuga que sólo fue posible cuando se confundió el minucioso olfato de unos perros entrenados para encontrar a cualquier fugitivo del campo. Basándonos en esto, dos líneas discurren y se van superponiendo a lo largo de la investigación en torno al concepto de cartografía. La primera conforma el aparato conceptual que integra y matiza dicha noción cartográfica desde la interacción de tres ámbitos: la filosofía deleuziana y foucaultiana; la geografía radical con sus mapas al servicio de la resistencia; y las tendencias arquitectónicas que, más allá de pensar y dibujar contornos o figuras, se interesan por los cuerpos, sensaciones y fuerzas contextuales. La segunda línea se dedica a la producción de narraciones cartográficas en territorios extremadamente complejos para manifestar la pertinencia, posibilidades y limitaciones del método cartográfico, lo que se evidencia a través de dos grandes casos de estudio. Por un lado, el preciso conocimiento espacial exhibido en las cartografías de Bhadra Plaza y sus alrededores –el distrito más problemático de la ciudad india de Ahmedabad– nos permite abordar la conflictividad del territorio mediante procesos, programas y proyectos preocupados en dignificar la vida de quien habita más allá de la norma y de lo normado. Por el otro, las meticulosas descripciones relatadas por los supervivientes de Auschwitz II-Birkenau hacen posible cartografiar las resistencias perpetradas en el campo de concentración desde lo que siente, puede y construye un cuerpo. Estas situaciones extremas nos desplazarán a un barracón que era una escuela, a una revuelta en los crematorios y, finalmente, a la fuga de Rudolf Vbra y Alfred Wetzler. Narraciones cartográficas, todas ellas, que nos ayudarán a profundizar en la condición sensible que constituye las muy complejas y conflictivas arquitecturas de la resistencia.