
VICTOR
CANO CIBORRO
Profesor
DEPARTMENT: Proyectos y representación de la arquitectura
FACULTY: Escuela de Arquitectura
Research group: Arquitectura y desarrollo turístico sostenible
Email: victor.cano@universidadeuropea.es
Personal web: https://canociborro.com/
Doctor by the Universidad Politécnica de Madrid with the thesis Narraciones cartográficas arquitecturas desde el régimen sensible de la resistencia 2021. Supervised by Dr. Juan Miguel Hernández de León, Dr. Carlos Lara Aspee.
Doctor arquitecto, investigador y docente especializado en contra-cartografías, justicia espacial y etnografía arquitectónica en territorios conflictivos. Su trabajo se sitúa en la intersección de arquitectura, estudios críticos urbanos y geografía radical, enfocándose en la representación de cuerpos subalternos y arquitecturas de resistencia históricamente invisibilizadas. Su formación académica se fundamenta en una sólida base: Doctorado con mención cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado (2020/2021) por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (Premio Nacional ‘Arquímedes’ 2013 para jóvenes investigadores) y Proyecto Fin de Carrera reconocido en la 12ª Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013. Ha desarrollado su labor investigadora en instituciones de prestigio internacional. Durante el año 2018 vivió en Ahmedabad, India, al recibir la CEPT University Teaching and Research Fellowship. Asimismo, ha sido investigador visitante predoctoral en la University of California, Berkeley (6 meses en 2019) y en la Universidad de las Américas, Quito, Ecuador (2019-2023), así como investigador postdoctoral en The New School (Nueva York, 2022-2023) y en Brown University (Rhode Island, agosto 2024) como Marie Curie Fellow. Ha formado parte de seis proyectos de investigación internacionales (tres en Ecuador, uno en Perú, uno en Nueva York y uno europeo). Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por ANECA (2013-2018). Su trabajo ha sido publicado en 17 revistas científicas indexadas en SJR /JCR, con artículos que visibilizan desde el método cartográfico cómo los cuerpos históricamente estigmatizados construyen una espacialidad propia –arquitecturas de la resistencia y urbanismos subalternos–. Además, es coautor del libro Rebel Bodies, Rebel Cities (CEPT Press, 2022). En 2012 cofundó el proyecto editorial 'Displacement’s: an x’scape Journal' y en 2016 cofunda el colectivo 'Arquitectura Subalterna', cuyas investigaciones han sido exhibidas en la Bienal de Arquitectura de Venecia (2016 y 2018), la Trienal de Oslo de Arquitectura ‘After Belonging’ (2016) y la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile ‘Impostergrables’ (2017). Durante el curso académico 2023-2024 formó parte de la 'Cohort of Planetary Respondents' del seminario 'Affirmations' de Columbia University (GSAPP). En 2024 fue editor invitado de la revista Materia Arquitectura, con sede en la Universidad de San Sebastián (Chile), donde propuso la temática del número 26: Cartografía y Resistencia. En el ámbito docente, entre 2012 y 2015 fue Asistente en Docencia en los Talleres de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. De 2018 a 2023 fue Profesor Visitante en CEPT University (India), donde supervisó ocho Trabajos Fin de Grado. Desde 2022 ocupa el puesto de Profesor de Posgrado en el Máster de Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de las Américas en Quito, Ecuador, habiendo supervisado hasta la fecha nueve Trabajos Fin de Máster. Actualmente es profesor contratado doctor en la Universidad Europea de Canarias, donde ha sido coordinador durante un año del Grado en Arquitectura. Además, ha participado como tutor en talleres y escuelas de verano en Architectural Association (AA) de Londres, CANactions School of Urban Studies en Kiev (Ucrania), Kosovo Architecture Foundation, el programa MA Cities en Central Saint Martins (Londres), la Universidad Católica Santa María en Arequipa (Perú) y la EPFL en Laussane, Suiza. Profesionalmente, es arquitecto autónomo y ha trabajado para los estudios Gazapo & Lapayese, z4z4 y Andrés Jaque/Office for Political Innovation. Ha sido finalista en Europan 14.