DEPARTMENT: Online, Postgrados politécnica

FACULTY: Escuela de Arquitectura

Research group: Arquitectura y desarrollo turístico sostenible

Email: joseantonio.lacal@universidadeuropea.es

Personal web: https://bioliza.es/

Doctor by the Universidad de Jaén with the thesis Viabilidad de la integración de una planta de gasificación de biomasa 2013. Supervised by Dr. Blas Ogayar Fernández, Dr. Francisco Jurado Melguizo.

José A. La Cal es Ing. Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1994), Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas por la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing ESIC (2011) y Doctor por la Universidad de Jaén (2013). Ha sido responsable del Dpto. de Energías Renovables de AGECAM, S.A., Agencia de Gestión de la Energía de Castilla-La Mancha (1999-2004), y Director-Gerente de AGENER, Agencia de Gestión Energética de la Provincia de Jaén, S.A. (2004-2012). Actualmente es Profesor Asociado del Dpto. de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén desde septiembre de 2005 y Socio fundador de BIOLIZA, Spin-Off de la Universidad de Jaén (UJA) creada en mayo de 2014. Ha obtenido varios premios, entre los que destacan el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental (2012) otorgado por el Instituto de Estudios Giennenses, por su trabajo sobre la biomasa del olivar, en el cual ha basado su Tesis Doctoral (calificación de Cum Laude, defendida en 2013 en la UJA), la Mención Honorífica en el III Premio de Investigación Científica en Olivar y Aceite de Oliva organizado por la Caja Rural de Jaén 2016 y el VII Premio del Consejo Económico y Social 2019 de la Provincia de Jaén, todos ellos con trabajos sobre innovaciones en el sector oleícola relacionadas con la bioeconomía circular. Ha escrito numerosas publicaciones científicas, incluyendo artículos en revistas científicas especializadas y los libros “Valorización energética de subproductos del olivar y sus industrias de transformación” (ed. por la Fundación de la Caja Rural de Jaén) y “Estrategias de transformación de las industrias del sector oleícola en bioindustrias”. Ha participado en varios cursos organizados por la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, en su sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), dirigiendo por ejemplo el Curso de Experto en gestión de subproductos del olivar e industrias afines que imparte la UNIA en sus tres ediciones. Es profesor en másteres de universidades tantos internacionales (Universidades del Valle de Guatemala y Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM de la República Dominicana, esta última a través de la Escuela de Organización Industrial, EOI), donde es Profesor Homologado para las áreas de energía y de energías renovables desde 2011), como nacionales (incl. UJA, Universidades de Córdoba, Granada y Castilla-La Mancha), destacando su larga trayectoria como docente en el Máster Universitario en Energías Renovables de la UJA. Suele participar en foros nacionales e internacionales relacionados con la energía y el medioambiente, así como en proyectos de investigación vinculados con el aprovechamiento de recursos energéticos También ha trabajado como Consultor Internacional para ONUDI como Experto en bioenergía