El compromiso emocional docentevalidación del constructo y estudio de sus relaciones con otras variables psicoeducativas
- Antonio F. Rodríguez Hernández Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de La Laguna
Fecha de defensa: 2022(e)ko martxoa-(a)k 30
- Pablo Fernández Berrocal Presidentea
- Moisés Betancort Montesinos Idazkaria
- María Esther Prados Megías Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
A lo largo de los últimos años se puede observar un aumento de las contribuciones científicas sobre la relación profesor-alumno desde diferentes perspectivas y enfoques teóricos y lo central, lo que tienen en común todas ellas, es la importancia que le otorgan a las expresiones de cercanía y afecto, por parte del docente, como un elemento nuclear en la formación de una relación profesor-alumno de calidad. Sin embargo, cuando se describe la cercanía o el apoyo emocional se hace desde la generalidad, sin detenerse a especificar acciones o expresiones concretas que pueda realizar el profesorado a la hora de interactuar con sus estudiantes y, por consiguiente, propiciar el desarrollo de un vínculo emocional con éstos. De modo que, teniendo en cuenta esta laguna, el objetivo principal de esta tesis doctoral fue aislar y desgranar esa conexión emocional, que hemos denominado Compromiso Emocional Docente (CED), para descubrir cuáles son las actitudes y pautas de interacción que la nutren. Para ello, se llevaron a cabo tres estudios. El primer estudio tuvo como objetivo validar el Compromiso Emocional Docente, como un constructo psicoeducativo, aislando empíricamente su estructura factorial y diferenciándolo de otro como es la empatía. Participaron 854 docentes en activo de la Comunidad Autónoma de Canarias de las tres etapas educativas: infantil, primaria y secundaria. Los resultados mostraron la existencia del constructo en las tres etapas educativas y descubrieron las principales manifestaciones en las que se traduce empíricamente este vínculo afectivo con el alumnado. Estas manifestaciones quedaron apresadas en un total de 14 ítems, distribuidas en cuatro dimensiones que conforman el constructo CED. El segundo estudio tuvo como objetivo verificar la existencia del CED en el colectivo de docentes en formación para contrastar su carácter evolutivo en el desarrollo profesional del profesorado en las distintas etapas educativas. Participaron 701 estudiantes de la etapa de educación infantil, primaria y secundaria, de las dos universidades públicas de las islas Canarias. Los resultados indicaron que la representación mental que tienen los/as futuros docentes respecto al vínculo afectivo que sostendrán con su futuro alumnado, se ajustaría de manera relativa a la que desarrollan los/as docentes en activo. Por último, el tercer estudio tuvo como objetivo describir la relación del CED con un conjunto de variables socioacadémicas, como son el sexo, la etapa educativa, los años de experiencia docente y la formación en educación emocional, en las dos poblaciones descritas anteriormente. En términos generales, los tres estudios realizados permitieron dar respuesta a las cinco preguntas de investigación planteadas en esta tesis doctoral.